FORTALECEN FORMACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL

En dependencias de la Universidad Arturo Prat, el Servicio de Salud Tarapacá realizó una reunión ampliada de la Comisión Local Docente Asistencial (COLDAS), donde participan las instituciones de Educación Superior y Técnica en convenio asistencial docente (Universidad Arturo Prat, Universidad de Tarapacá, Universidad  Santo Tomás, Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Fundación Educacional Los Cóndores, Centro Formación Técnica Estatal Tarapacá y Servicio Local de Educación Pública). La actividad tiene como objetivo presentar los indicadores de salud más relevantes de la región de Tarapacá y una reflexión en cuanto a, si la formación en salud integra una mirada regional en la formación con pertinencia cultural y acorde a los últimos lineamientos que refuerzan el enfoque promocional y preventivo, y las nuevas directrices en la APS.

Bajo este punto de vista, y en representación de la directora de SST, José Silva González Jefe del Departamento de Participación Social, Gestión al usuario y Gobernanza, destacó la importancia a de incorporar prácticas profesionales  y experiencias  reales que permitan a los estudiantes  aplicar sus conocimientos en entornos prácticos , fortaleciendo la calidad en la formación de los futuros profesionales de la salud de la región de Tarapacá.

La jefa de la Unidad de la Relación Asistencial Docente  del Servicio Salud Tarapacá Luz Huenupil Llanquinao, realizó una presentación, donde dio a conocer los indicadores de salud más relevantes y su importancia  en el contexto de la salud pública y la formación de profesionales bajo una mirada  territorial y acorde a las necesidades de salud de la población.   La profesional también destacó la importancia de  la estrategia de cuidado integral centrado en las personas (ECIPEP) y su incorporación  en la formación de      futuros profesionales de la salud de la región de Tarapacá, con el fin de garantizar  una atención  integral y centrada en las personas.

Luego de la presentación la Decana de la Facultad de Cs de la salud de la Universidad de Tarapacá  Celia Borquez Benitt, manifestó que la Universidad de Tarapacá incorpora en sus procesos de formación el curso “Lengua y Cultura Aymara hacia una Educación Bicultural”.

Por su parte la decana de la facultad de Cs de la salud de la UNAP Sra. Ximena Ibarra Mendoza manifestó que la Universidad Arturo Prat incorpora en su proceso de formación  el curso electivo de formación general de la “Cosmovisión Aymara, integración social en la diversidad, lengua, visión de mundo y comunicación.”

 Desde la Universidad Santo Tomás el Rector, Roberto Varas Ventura   y la coordinadora de campos clínicos, Julia Bolados Olmedo manifestaron que la Universidad  Santo Tomás , incorporó este año para  todas las carreras de la salud un curso electivo de formación general en el ámbito de  la interculturalidad.

Finalizando la reunión Huenupil,  dio a conocer  el programa de capacitación organizado conjuntamente entre el Servicio de Salud Tarapacá y los centros formadores en convenio asistencial docente. Este programa  incluye:

Las jornadas en docencia clínica ( tercera versión ) :  un espacio para  compartir conocimientos y experiencias  sobre prácticas  clínicas efectivas.

El curso de sensibilización para el buen trato en los campos clínicos: ( segunda versión ) , destinados a adquirir y aplicar conocimientos teóricos para la prevención e intervención (psico laboral) en el buen trato laboral.

Patricio Sobrevilla
Patricio Sobrevilla
Articles: 120
Ir al contenido