REALIZAN PRIMER ATERRIZAJE EN EL HELIPUERTO DE HOSPITAL ALTO HOSPICIO

Con una coordinación intersectorial se realizó el primer aterrizaje en el helipuerto del Hospital de Alto Hospicio, en el que participó personal del recinto asistencial, Servicio de Salud de Tarapacá y Senapred, inaugurando de esta forma esta instalación.

Por su parte la Delegada Presidencial Regional, Ivone Donoso, sostuvo que “Estamos dando muestras que la materia de gestión de riesgos es algo fundamental para la región de Tarapacá por lo tanto este ejercicio conjunto nos ha permitido poder llevar a cabo este posamiento por primera vez en el hospital de Alto Hospicio, un tema que nos mandata a seguir trabajando en materias de gestión de riesgos y poder dar una respuesta oportuna en caso de emergencia a quienes lo necesitan”.

La directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, enfatizó que #este simulacro marca el inicio de una serie de ejercicios que nos permitirán fortalecer los protocolos y asegurar que, ante una situación real, podamos actuar con la mayor celeridad y seguridad posible, resguardando tanto al paciente como a los equipos involucrados”.

El director del Hospital de Alto Hospicio, Boris Ahlborn, aseguró que “este tipo de recepción de pacientes por vía aérea no involucra únicamente al equipo clínico, sino a diversas áreas del hospital. En lo clínico, se requiere un mínimo de cuatro personas para recibir al paciente: médico, enfermera, técnico en enfermería y auxiliar. A ellos se suma el equipo de Servicios Generales, quienes cumplen un rol clave como garantes de la seguridad en el perímetro y en las condiciones del helipuerto durante todo el procedimiento”.

El Jefe de la Sección Aérea de Iquique, teniente coronel Miguel Pizarro Díaz sostuvo que estos ejercicios nos permiten capacitar a los equipos de emergencia para que estén preparados ante cualquier eventualidad que la comunidad requiera, enseñándoles sobre las capacidades que cuenta el helicóptero de Carabineros y socializar su uso.  “Nosotros contamos con experiencias anteriores en emergencias, por lo tanto estas prácticas nos permiten alinear criterios y mejorar el trabajo en conjunto en estos casos para estar mejor preparados, beneficiando con ello a la comunidad”, sostuvo el oficial.

Esos simulacros, capacitaciones y ejercicios en conjunto con las organizaciones involucradas en la gestión de riesgos y emergencias se continuarán realizando.

Patricio Sobrevilla
Patricio Sobrevilla
Articles: 112
Ir al contenido