HOSPITAL DE IQUIQUE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre, es una oportunidad global para crear conciencia, mejorar la comprensión y fomentar la acción sobre problemas de salud mental en todo el mundo. Este día busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma y movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental.
Nuestro hospital no está ajeno a esta conmemoración, es por eso que los equipos de las Unidades de Hospitalización en Cuidados Intensivos de Psiquiatría, UHCIP Adulto e Infanto Adolescente, desarrollaron una actividad, para visibilizar su trabajo con los pacientes, y de esta manera concientizar sobre este tipo de patología.
El director del hospital de Iquique, doctor Aldo Cañete Soto, destacó el trabajo que desarrollan los equipos de cuidados en psiquiatría adulta e infanto adolescente. “Estamos trabajando constantemente como red para dar una respuesta adecuada, además. Esperamos contar pronto con una posible mejora, así es que estamos dispuestos a ir innovando y buscando soluciones para optimizar la atención de salud mental”, dijo.
la jefa de la UHCIP adulto, doctora Lorena Fariña Kutz, sostuvo que “en el hospital de Iquique la salud mental no solo es na especialidad, es un compromiso de cada funcionario con nuestros usuarios, para brindar una atención digna, humana e integral, basada en los avances científicos, y con profundo respeto por los derechos humanos”, comentó Fariña.
En tanto la jefa de la UHCIP infanto adolescente, Paula Peña Molina, “Nosotros como miembros de la comunidad, los médicos cuando recibimos a un paciente en la urgencia, todos somos parte y podemos hacer algo antes de llegar a la crisis, que es cuando necesitan hospitalizarse”, dijo, quien agregó la importancia del trabajo integrador y abordado desde la mirada de diversos profesionales que conforman nuestra unidad.
En tanto, la directora del Servicio de Salud de Tarapacá, María Paz Iturriaga Lisbona, y el seremi de Salud, David Valle Mancilla, coincidieron en que la salud mental es un tema que durante mucho tiempo fue un estigma, pero que como sociedad hemos avanzado para abordarlo, como el proyecto de Ley de salud mental integral que se está impulsando, y que busca mejorar las condiciones de usuarios y funcionarios que laboran en la red.
La actividad finalizó con un recorrido por la muestra artística y venta de trabajos manuales elaborados por los pacientes de las Unidades de Hospitalización en Cuidados Intensivos en Psiquiatría, que llevan a cabo como parte de las terapias que reciben para su recuperación.